
El Cubo: el lugar de Suiza donde cientos de científicos se reúnen para cambiar el mundo

Philip Morris apuesta por las alternativas sin humo al tabaco e invierte más de 12.500 millones de dólares en I+D de estos productos
Cientos de científicos, químicos, matemáticos, médicos, y un largo elenco de profesionales trabajan en El Cubo, centro de I+D de Philip Morris International (PMI), para reducir el abordar el impacto de los cigarrillos en la sociedad. Viajamos a Suiza para conocer a Patrick Picavet, Serge Maeder, David Sciuscio y Gizelle Baker, cuatro de estos científicos que buscan conseguir un futuro sin humo.
Los científicos de PMI que trabajan en el desarrollo de alternativas sin humo, como los dispositivos para tabaco calentado, llegaron a la ciencia por diferentes razones. "La toxicología me fascinó desde muy joven", explica Davide Sciuscio, responsable del programa de Productos de Riesgo Reducido en PMI. "Hasta donde puedo recordar, siempre quise ser científico", dice Serge Maeder, director de Investigación de Producto de la compañía tabaquera.

Me interesa rodearme de personas que usen la tecnología y la innovación, y estar siempre dos o tres pasos por delante de los demás
Patrick Picavet, director médico de PMI

Cuando estaba considerando dedicarme a la profesión médica, pensé que investigar para proporcionar a los médicos la evidencia para ayudar a tomar decisiones en beneficio de sus pacientes podría tener un gran impacto en la salud de la población
Gizelle Baker, vicepresidenta de Comunicación Científica Global de Philip Morris
Directivos y científicos
Gizelle Baker, presidenta global de Comunicación de Philip Morris International, optó por la investigación para mejorar la salud pública. Su trabajo en alternativas como los dispositivos para tabaco calentado o el cigarrillo electrónico, que tienen el potencial de reducir el riesgo asociado al hábito de fumar.
Por su parte, Patrick Picavet, director médico de PMI, cuenta: "No puedo recordar que hubiese un desencadenante en particular que me llevara a ser científico, excepto por el hecho de que estaba fascinado por la parte técnica de la medicina. Me interesa rodearme de personas que usen la tecnología y la innovación, y estar siempre dos o tres pasos por delante de los demás".
Tabaco sin combustión:
calentar sí, quemar, no
Los científicos de El Cubo trabajan para desarrollar alternativas al cigarrillo tradicional, como el dispositivo para tabaco calentado. Serge Maeder, director de Investigación de Producto en PMI, destaca la importancia de crear estos productos alternativos para ayudar a todos los adultos que de otra forma seguirían fumando. "Crear productos que reduzcan el riesgo en comparación con un producto existente es también el mejor uso que puedo hacer con lo que aprendí en la universidad. Estoy muy orgulloso de ello, y hasta el día de hoy es la mejor elección que he hecho".
Moira Gilchrist subraya dejar de fumar, pero también la necesidad de ofrecer estas alternativas sin combustión ni humo para quien no lo deja. "Después de más de una década de estudios científicos sabemos que la combustión es la que genera la mayoría de los químicos dañinos que luego provocan las enfermedades relacionadas con fumar. Por eso, la base de nuestra investigación científica se encuentra en eliminar la combustión de la ecuación, lo que permite reducir significativamente tanto la formación de sustancias dañinas como la toxicidad presente en el humo del cigarrillo".

Quizás lo más hermoso de la ciencia es que, cuando se construye sobre bases sólidas y está dirigida por personas tenaces y con talento que no temen al fracaso, puede conducir a innovaciones capaces de cambiar el mundo
Moira Gilchrist, vicepresidenta de Comunicaciones Científicas de PMI

Cuando me ofrecieron la oportunidad de investigar sobre alternativas que evitan la combustión, con el objetivo de reducir el riesgo para la salud en comparación con fumar, no quise desaprovechar la oportunidad
Serge Maeder, director de Investigación de Producto en PMI
Investigación como base de desarrollo
Philip Morris ha invertido más de 12.500 millones de dólares desde 2008 en su investigación, desarrollo y comercialización de productos libres de humo, que, aunque no exentos de riesgo, la ciencia los avala como una mejor opción que seguir fumando.
Jacques Zuber, antiguo director de Tecnología de PMI, recuerda con orgullo sus años trabajando en productos sin humo. Sus ideas, ahora materializadas en productos, mejoran la vida de los fumadores y contribuyen a un futuro libre de humo. "Cuando me uní a la compañía, en 1981, todos estábamos muy motivados con la idea de trabajar para mejorar la vida de los fumadores. Las ideas que tuvimos hace más de veinte años, ahora vemos que se vuelven realidad y son importantes en la vida", explica Zuber, quien mantiene un contacto con el equipo de I+D de PMI que le permite conocer la evolución de sus investigaciones y prototipos de productos.
Serge Maeder, trabaja para desarrollar alternativas al cigarrillo que eviten la combustión. "A pesar de que todo el mundo sabe los perjuicios de fumar cigarrillos en la salud, en la actualidad siguen existiendo más de mil millones de fumadores en el mundo. Cuando me ofrecieron la oportunidad de investigar sobre alternativas que evitan la combustión, con el objetivo de reducir el riesgo para la salud en comparación con fumar, no quise desaprovechar la oportunidad”, señala.
Un futuro sin humo
Johannes Pijnenburg, responsable del área de la categoría de productos de calentamiento, resalta cómo PMI ha creado productos innovadores que no queman tabaco, sino que solo calientan. “Cuando le digo a la gente o a mi familia lo que hago, estoy orgulloso de decir que he dedicado casi toda mi carrera a tratar de reducir el riesgo de fumar”, destaca.
Científicos e investigadores como Picavet, Maeder, Sciuscio, Baker, Pijnenburg, Zuber y Gilchrist, entre muchos otros, siguen trabajando en El Cubo, en busca de un futuro mejor.
Créditos
Coordinación: Rosa Varona y Kevin López Casas | Redacción: Gemma Martí | Diseño: Martí Palma | Maquetación: Enric Abad | Fotografías: Getty Images | Producción: Edicions Clariana | Un proyecto de Brandslab. Godó Vertical Media
El Cubo: el lugar de Suiza donde cientos de científicos se reúnen para cambiar el mundo

Philip Morris