Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE); la caída en la demanda todavía no es suficiente para limitar el calentamiento global.
La demanda de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón, comenzó su descenso según estimaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Fatih Birol, director ejecutivo de AIE adelantó algunas conclusiones del informe anual del organismo, que se publicará en octubre. "El mundo está en el umbral de un punto de inflexión histórico", escribió Birol en el diario Financial Times, y aseguró que se ha llegado a este escenario "antes de lo que mucha gente anticipaba", expresó.
El directivo explicó que "Esta es la primera vez que el pico de demanda está a la vista para cada tipo de combustible (fósil) durante esta década".
¿Por qué la demanda ha bajado?
Según Birol, esta reducción en la demanda es provocada por el cambio a energías renovables y la implementación de "nuevas políticas climáticas".
Sostuvo que hay un importante interés por utilizar tecnologías de energía limpia como paneles solares y vehículos eléctricos; además, hay gran influencia de "los cambios estructurales en la economía de China" y "las ramificaciones de la crisis energética global".
Con todo, Birol alerta de que las proyecciones de declive de la demanda no están "ni siquiera cerca de ser suficientes" para lograr el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados respecto a niveles preindustriales.
"Eso requerirá medidas por parte de los gobiernos significativamente más potentes y rápidas", argumentó.
Vale advertir que este declive no será lineal y habrá picos, caídas y mesetas en el proceso.
"Las olas de calor y sequías pueden provocar incrementos temporales en la demanda de carbón", indica el directivo, que subraya al mismo tiempo que su predicciones "no eliminan la necesidad de invertir en la producción de petróleo y gas" porque "los declives naturales en los campos de extracción existentes pueden ser muy pronunciados". EFE
Video recomendado
Comparte esta noticia