Suscríbete a
ABC Premium

Monumentos

La restauración del Castillo de Cañete de las Torres ya tiene informe favorable de Patrimonio

El proyecto busca recuperar cubiertas, impermeabilizar y eliminar falsos techos

Cañete de las Torres vuelve a batir el récord del salmorejo más grande del mundo

Castillo de Cañete de las Torres Archivo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, que preside el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente acerca de la memoria de conservación, restauración y rehabilitación del castillo de Cañete de las Torres.

En la actualidad el enclave está impracticable y parcialmente cerrado al público, debido a los problemas ocasionados por las palomas, que generan suciedad, biodegradación, desprendimientos de material en los muros o filtraciones en las cubiertas.

La memoria del proyecto presentado incluye la limpieza y desinfección de las zonas afectadas con la retirada de tejas rotas, el picado puntual de revocos y el desmontado de falsos techos dañados. Igualmente, cita la reparación de zonas de cubiertas y consolidación puntual de paramentos, reposición de juntas, revestimientos, así como falsos techos.

La Comisión de Patrimonio recomienda cerrar con mallas o celosías los huecos abiertos para impedir la entrada de aves al interior, así como colocar dispositivos antiposamiento, entre otras estrategias más generales, para controlar la población de palomas en el municipio.

El castillo de Cañete de las Torres es Bien de Interés Cultural (BIC) en base a la Ley de Patrimonio Histórico Español. Está inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA) por la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía. Cuenta con un entorno de protección constituido por las parcelas y espacios circundantes hasta una distancia de 50 metros en suelo urbano.

El castillo de Cañete es obra del siglo XIV, construido sobre restos de épocas anteriores. Fue el núcleo central de las posesiones de la Casa de Aguilar. A lo largo del siglo XX, la propiedad se fracciona y se transforma, hasta llegar al estado actual. De este modo, en la manzana del castillo queda la torre del homenaje, restos de otras dos torres, lienzos de muralla, antiguos graneros y otros elementos que pertenecieron a la fortaleza y residencia señorial.

Fortaleza

A comienzos del siglo XX, el Ayuntamiento de Cañete de las Torres adquirió la propiedad constituida alrededor de la torre del homenaje, con diversas dependencias anejas. Incluye como elementos de la antigua fortaleza la torre, un lienzo de muralla de 4 metros de grosor al norte y lienzos de muro al sur y este de 2 metros de grosor. El resto de las construcciones responde a distintos momentos tras la pérdida de la función militar del castillo.

El edificio está formado por tres crujías paralelas a la alineación de la plaza de España y una perpendicular, definiendo junto al gran lienzo de muralla norte un patio interior. De las tres crujías, una se dosa exteriormente al muro de la primitiva fortaleza, en línea con la torre.

Su planta baja, con uso comercial, constituye otra propiedad. Las dos crujías restantes, alineadas con la plaza, y la crujía perpendicular se han adosado al interior de las murallas, con dos plantas de altura.

El acceso se realiza bajo la torre, dando paso a un vestíbulo general comunicado con el patio. A un lado, queda la escalera principal original, una nueva construida conforme al proyecto del año 2005 y un núcleo de aseos. Todo el conjunto, excepto la torre, se cubre con un tejado. El enclave alberga el Museo Histórico y el Museo Etnográfico municipal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación