- Curiosidades ¿Por qué se dice que el estómago es el segundo cerebro?
- Curiosidades ¿Por qué se llama luna de miel al viaje de recién casados?
- Curiosidades ¿De dónde viene lo de baño maría? El curioso origen del nombre de la técnica de cocina
Normalmente, cuando nos exponemos al sol, nuestra piel se oscurece y, popularmente, decimos que nos hemos puesto morenos. Este fenómeno se produce gracias a la melanina, un pigmento que sirve como escudo protector contra el sol, ya que evita que sus rayos ultravioleta puedan alterar nuestro ADN.
Sin embargo, en alguna ocasión puede que te hayas fijado que hay dos partes en el cuerpo que no se ponen morenas. Se trata de las palmasde las manos y las plantas de los pies que, pese a recibir también los rayos conservan su color original en buena medida.
Lógicamente, la explicación más sencilla es pensar que tradicionalmente tanto plantas como palmas las llevamos hacia abajo, por lo que reciben mucha menos exposición, pero lo cierto es que aunque reciban estos rayos, no se van a oscurecer igual que el resto del cuerpo.
El verdadero motivo por el que plantas de los pies y palmas de las manos no se ponen morenas es por el grosor de la piel, que llega a ser el triple que el de otras zonas.
Los melanocitos son las células de la piel que producen y contienen la melanina. Se encuentran en la última capa de la epidermis. Como en estas dos zonas, la piel es más gruesa, los rayos ultravioleta no llegan a alcanzar esta capa, por lo que los melanocitos no producen tanta cantidad de melanina y por eso, no se pone morena en estos lugares.
En el resto del cuerpo, con menor grosor de la piel, los rayos solares alcanzan los melanocitos y se produce mucha más melanina, causante del oscurecimiento de la piel.
Los grandes olvidados con la crema solar
Cabe señalar que tanto manos como pies son los grandes olvidados a la hora de echarse crema solar y, aunque no se pongan morenos, también pueden quemarse con el sol, por lo que es recomendable tomar las medidas adecuadas para evitarlo.