Qualcomm ya ha visto suficiente de la evolución que están tomando los chips de Apple. El fabricante ha confirmado hoy que va a ponerse manos a la obra y lanzará su propia gama de SoC basados en ARM para ordenadores. De repente, ese miniPC de Qualcomm que vimos ayer cobra mucho más sentido con esta noticia.
PCs con ARM, segundo intento tras la Surface X
La noticia cobra aún más interés si añadimos que esos chips estarán desarrollados por el equipo original de Nuvia, la compañía que Qualcomm adquirió y que estaba compuesta por ex-ingenieros de Apple que trabajaron en algunos de los chips A de los iPhone y los iPad.
James Thompson, el responsable tecnológico de Qualcomm, también ha anunciado que la compañía partirá de sus GPU Adreno para crear tarjetas gráficas para PC. Al estar todo basado en ARM el consumo de batería y la eficiencia deberían mejorar mucho respecto a los chips x86 de Intel y AMD.
Esto puede ser un paso importante para convertirse en un rival serio para los M1 Pro y M1 Max de Apple, pero el problema va a ser lo que tardaremos en ver esa rivalidad. Qualcomm liberará las primeras unidades en nueve meses, con lanzamientos más masivos en 2023. Margen de sobra para que en Cupertino lancen no una si no dos generaciones más de sus chips.
Otro obstáculo va a ser el propio Windows, que sigue sin estar preparado para poder ejecutarse adecuadamente en chips ARM (valga el ejemplo de la Surface X para comprobarlo). Dos años dan para mucho, así que Qualcomm y Microsoft tienen como deberes lanzar chips a la altura de lo que han podido ofrecer desde Apple.
Imagen | Andre Tan
Ver 46 comentarios
46 comentarios
cuentamemas
Pasarán 2 años... y Windows 11 aun estará luchando por ser aceptado, mientras Apple irá por los M2 Pro y pensando en los M3, no digo que no lo hagan pero ya van años atrás y dar un horizonte de 2 años es demasiado, ni siquiera Intel se dio ese plazo para hacer algo y lograr sus Alder Lake.
carlosperez852
Yo solo si con los procesadores ARM quieren que todo vaya soldado a la placa y PC pase a ser una reconversion del actual sistema de Hardware de movil, me la pueden ir chupando en cruz, prefiero incluso que el intento fracase. Si no sigue las lineas actuales donde en sobremesa puedo escoger el procesador que quiera(dentro del socket), la ram de mi preferencia, la tarjeta grafica que prefiera, la caja donde va todo y elegir casi cualquier cosa que quiera en mi PC, no importa la potencia que tenga o el ahorro posible, perderiamos mucho mas que cualquier potencia o eficiencia que se pudiese ganar con el cambio de arquitectura.
Por el resto es bueno que se encamine Windows a ARM, pero esperemos que nadie le de pie a esta gente a joder el patio
tyno994
Acaso no saben que en Linux ya hay distribuciones y software para ARM? si ya se que no es el mismo software que windows y bla bla... pero es un comienzo
messid10s
Apple lleva mucha ventaja: software y hardware propio
linkspike
Google se soba las manos con esta noticia.
Sergio
Sinceramente no veo a Microsoft haciendo un Rosetta para Windows a corto plazo. Creo que va en contra de sus intereses, porque a Microsoft no le interesa que la gente tenga posibilidad de trabajar con Windows en los ordenadores de Apple. A Microsoft le interesa que la gente que tenga que trabajar con Windows devuelva su Mac con M1 y compre un portátil PC x86. Quizás hasta que VMWare, Parallels o VirtualBox sean capaces de emular los 64bits de x86 en ARM no veamos ningún movimiento.
RamonYo 😬
No puedo creer cómo hay gente que puede ser tan ingenua como para tragarse el cuento de que la arquitectura x86 está obsoleta y que va a ser sustituida por ARM en el futuro cercano. Estoy seguro de que eso únicamente lo piensan los fans de Apple, que secundan todo lo que dice la compañía, porque el resto del mundo no, ni por asomo.
Esto ya lo vivimos hace unos años con el cuento de la "era post-pc", bastó que Jobs (QEPD) saliera a decir que se venía la era de marras para que hubiera personas, muy ingenuas, que secundaran su absurda idea: Ya el pc de escritorio y la laptop están obsoletas, decían; todo se puede hacer con el iPad, ya no necesitamos más que esta tableta para todo... Solo bastaron unos años para que les golpeara la realidad, y que se dieran cuenta de que nunca iba a pasar eso, que nunca estuvimos en una era post-pc y que el iPad nunca fue un sustituto del ordenador de toda la vida.
Ahora, Apple sale a la palestra y presenta su cuarta arquitectura, la cuarta ya, y a un año de eso, hay quienes se sorprenden de que la competencia no haya movido ficha, que los fabricantes de ordenadores x86 estén como quien oye llover, cuando lo que ocurre es que no hay ninguna ficha que mover, Apple es la única que está jugando en su tablero. Ellos son especialistas en cambiar de arquitectura, mientras que eso es algo que nunca ha ocurrido con x86, es una plataforma madura, sólida y eso no va a cambiar en el futuro cercano, ergo no vamos a ver una transición de x86 a ARM, probablemente nunca.
Diseñar un microprocesador o un SoC no es moco de pavo, Apple ha tardado años en crear sus primeros chips y la transición, tras bambalinas, debió ser complicada. El resultado es que, en lo que a chips ARM para escritorio se refiere no hay quien se atreva a toserles. Hoy tienen chips excelentes, con gran eficiencia y sobrados de potencia, pero que no son universales, no satisfacen los requerimientos de todos y cada uno de los usuarios de ordenadores, y por eso, porque ARM no ofrece más ventajas que inconvenientes, es que nadie más voltea a ver a ARM como una plataforma adecuada para sustituir a x86.
Sí, todos queremos ordenadores rápidos y eficientes, pero si el precio que hay que pagar por ellos es la imposibilidad de ejecutar todo el hardware y software que ejecuto actualmente, la imposibilidad de reparar o ampliar las capacidades de mi equipo, la falta de libertad de configurar mi sistema a mis gustos y necesidades, la falta de soporte de otras marcas de componentes, o la total dependencia de una marca en cuanto a la decisión del SO que puedo instalar, las versiones a las que puedo optar o las actualizaciones que puedo recibir y el tiempo para el que tengo derecho a recibirlas, entonces ARM no es ni de lejos la opción adecuada para el usuario actual de x86, y por lo tanto ni siquiera se plantea una transición.
Por supuesto, ARM puede ser una opción para usuarios que necesiten la mayor movilidad posible, o que ejecuten cierto software o se dediquen a ciertas tareas, como la edición de fotografías o vídeo. ARM ha llegado para quedarse, pero no está aquí para sustituir a x86, sino para complementarlo. y eso es algo que nos conviene a todos.
incom2
Ya van varias noticias sobre el mismo tema y siempre se acaba diciendo que Microsoft tiene que... a ver, ¿qué tiene que hacer?
Han sacado Windows 10 y Windows 11 para ARM. Los hay que lo han instalado en Lumias viejos y hasta en Raspberry Pi con un rendimiento malo (por supuesto) pero suficiente para intuir que con un hardware más potente, el rendimiento sería muy bueno.
El problema, es que no existe un hardware a la altura del software: Qualcomm se ha dormido en los laureles y ahora va a necesitar al menos un año para ponerse al nivel del Apple M1.
Cuando toca criticar al Microsoft soy el primero, pero cuando no toca, no toca. Y en este caso debería ser de cajón que el sistema operativo no es el problema.
enriccarrascobuendia1
El problema es el software y las compatibilidades. Apple ha forzado a todo el mundo, pero Windows no puede, hay mucho programa viejuno a medida que, se puede correr emulado, pero siempre pueden haber fallos. Además no hay software arm. Creo que Apple lo tiene más fácil porque sus usuarios se lo ponen más fácil . Yo quería comprarme una surface x, pero vi que iba a tener problemas con el software y lo dejé. Por parte de Microsoft, tener los dos sistemas es un problema, ya que tendrán que dedicar recursos a mejorar las dos versiones y es más caro y difícil. Puede que Intel y AMD nos sorprendan cambiando un poco la arquitectura y consigan una mejor eficiencia, ya que la potencia ya la tienen.
HAXNAGE
Ya hay una versión de windows para arm, pero será cosa de los fabricantes si se arriesgan a lanzar pc's portátiles o de escritorio con qualcomm y ese windows, que para mi no tiene sentido un pc limitado por la arquitectura del procesador. Lo que si tiene mas sentido es portátiles con estos chips y android 12L.
wiredbrain
Decir que sus nuevos procesadores y GPUs mejoran el consumo y la eficiencia es lo mismo que decir: "Vamos a hacer procesadores y GPUs de mierda". El que quiera pasarse a ARM tiene que mentalizarse que va a tener un PC incompatible con mucho software y con una potencia equivalente a los X86/64 de hace una década.