Como conocer las diferencias entre dislexia y retraso lector

dislexia, retraso lector, retraso en el lenguaje, trastornos del lenguaje, escuela de padres

Diferencias entre dislexia y retraso lector

A la hora de comprender a un niño con dificultades en el aprendizaje suele suceder que se confunda a un niño con dislexia de otro que solo presenta retraso lector.

Pero ¿Cuáles son estas diferencias y cómo detectarlas en el aula?

Es importante decir que tanto el retraso lector como la dislexia aparecen entre los 6 y los 8 años de edad, por lo que el parámetro de la edad no presenta ser una característica distintiva. Es preciso observar otras cuestiones. Veamos algunas pautas para poder diferenciar a un niño con dislexia de un niño con retraso lector.

Surgimiento sin motivo aparente

Dislexia: Un niño con dislexia presenta una falta de comprensión lectora de manera súbita, es decir, sin ninguna señal previa.

Retraso lector: El niño con retraso lector puede tener dificultades producidas por diferentes causas:

  • Falta de capacidad intelectual
  • Déficit motivacional
  • Inasistencia
  • Fracaso escolar productos de un ambiente sociocultural no estimulante

Pruebas de dislexia

Dislexia: Frente a un posible caso de dislexia, un profesional lleva a cabo una serie de test para evaluar si el niño padece o no dicha patología. Luego de dicha evaluación es posible determinar el tipo de dislexia que presenta el niño.

Retraso lector: En caso de no poder acogerse a ningún tipo de dislexia pura, podríamos estar frente a un caso de retraso lector.

Procesamiento léxico

Dislexia: Cuando un niño solo presenta dificultades en el procesamiento léxico estamos, posiblemente, frente a un caso de dislexia.

Retraso lector: En el caso de que la dificultad se presente en el procesamiento sintáctico, semántico y léxico, podríamos hablar de retraso lector.

dislexia, retraso lector, retraso en el lenguaje, trastornos del lenguaje, escuela de padres

Tipo de lectura

Dislexia: Sólo presenta dificultades desde la vía fonológica.

Retraso lector: Cuando un niño posee dificultades para leer desde lo fonológico y desde lo visual, estamos frente a un posible caso de retraso lector.

Áreas de aprendizaje

Dislexia: Sólo presenta dificultades para el área de lengua o para la lectura.

Retraso lector: Tiene (o puede tener) dificultades en todas las áreas de aprendizaje.

Intervención

Dislexia: En el caso de una intervención con un profesional, la dificultad persiste a pesar del tratamiento realizado.

Retraso lector: Se observa una mejora (puede ser leve, moderada) luego de la intervención de un profesional.

 

Diagnóstico y tratamiento

Frente a un caso de este tipo, es importante que como docentes o padres tengamos en cuenta la edad del niño puesto que no es lo mismo la evolución que tiene un niño de 3 años, un niño de 6 o 12 años.

Por otra parte toda evaluación que se realice para determinar si se trata de un retraso lector o de dislexia tiene que tener las siguientes características:

  • Diagnosticar si es un retraso (retraso lector) o un trastorno del aprendizaje (dislexia)
  • Distinguir en qué áreas se presenta la/s dificultad/es
  • Proyectar una intervención para abordar el problema
  • Trabajar en equipo; entre docentes, padres, tutores y especialistas (fonoaudiólogos, psicopedagogos, psicólogos, neurólogos, etc)

Tratamientos de la dislexia

La labor del psicopedagogo es el trabajo de las habilidades metafológicas, es decir, hacer hincapié en la concientización de los sonidos que forman cada letra (conciencia fonémica), de las sílabas (conciencia silábica) para la formación de las palabras  y la conformación de palabras (conciencia léxica).

Maria Eugenia Daney

© 2016 Escuela de padres. Portal Educapeques

Más artículos que te pueden interesar:

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

2 comentarios de “Como conocer las diferencias entre dislexia y retraso lector

  1. Magnolia dice:

    Muy interesante su articulo, me viene bien en estos momentos que me encontraba algo confundida…gracias

  2. Laura Socorro dice:

    Es bastante interesante necesito saber que actividades se pueden trabajar con personas de 16 años y en sexto de secundaria. Gracias.

Los comentarios están cerrados.