Érase una vez un país enano con unos aranceles gigantes: Trump quiere hundirlo y Elon Musk podría ser su salvación

Hay una cosa que Elon Musk quiere de este pequeño reino y se lo han dado para conseguir el favor del millonario

Lesoto Pais Peores Aranceles Trump
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior
pepa-lopez

Pepa López

Editor Senior

Existe un país diminuto, nada turístico y escondido en África que es el auténtico paraíso. Tiene enormes montañas, cascadas altísimas y cumbres nevadas dentro de sus reducidas fronteras. Lo apodan 'el reino del cielo' y tiene hasta una estación de esquí. Está totalmente rodeado por Sudáfrica y siempre pasa desapercibido, pero se ha ganado la enemistad del mismísimo Donald Trump.

Con el desmadre de los aranceles que la legislatura de Trump ha impuesto al resto del planeta, Lesoto ha pillado a lo grande. El presidente de Estados Unidos se ha cebado, imponiéndole tasas comerciales del 50%, de las más altas del mundo. La razón oficial es que "debe pagar el precio por su déficit comercial con Estados Unidos".

La diferencia es palpable. En 2022, Lesoto exportó productos por valor de 236 millones de dólares a Estados Unidos y, de vuelta, importó bienes por valor de 2,8 millones de dólares. Esto es culpa del ferviente capitalismo americano, ya que la principal riqueza de Lesoto son los diamantes y la industria textil. De hecho, las fábricas de este pequeño reino producen para Levi's, Wrangler y Timberland.

Dicho de forma llana, Lesoto vende más a los americanos de lo que les compra y a Trump no le gusta esto. Sin embargo, hay que contar con que se trata de un país empobrecido, sin salida al mar y muy dependiente del sector primario, de las fábricas y de la ayuda internacional para salir adelante. De hecho, esas exportaciones suponen más del 10% del PIB del país, así que los aranceles podrían hundirlo.

Lesoto Pais Peores Aranceles Trump

¿Qué han hecho ellos? Jugar la carta del más fuerte. Si un matón les quita el dinero del recreo, ellos buscan otro matón que los defienda. En este caso, Elon Musk. Para hacer este acercamiento de forma 'sutil', la Autoridad de Comunicaciones de Lesoto ha permitido a Starlink, empresa de internet satelital de Musk, operar en su reino durante 10 años. Con ello dan un empujón a su desarrollo tecnológico, pero además ponen ojitos al millonario favorito de Trump (después de él mismo).

El salseo está servido. Por un lado, la sociedad civil no parece muy contenta al respecto, porque Starlink no tiene participación en empresas o negocios locales y es una invasión tecnológica que va a desplazar a otras compañías de telecomunicaciones locales. Por otro, podría caer en gracia con Trump y evitar los aranceles que ponen en jaque el empleo de casi 42.000 personas, el 1,78% de la población.

Fotos | Planet of Hotels, Gobierno de Lesoto,

En Trendencias | Las 35 escapadas románticas por España para hacer en pareja en las que quizá no habías pensado.

En Trendencias | Sónar 2025: todos los conciertos, entradas y horarios confirmados.

Inicio