El ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Europa Press

Actualidad política, en directo | Sumar ve incompleta la ley del PSOE sobre acusación popular y Podemos la tacha de ineficaz

Siga la última hora de la política nacional. 

V. Riancho A.Pérez
Publicada
Actualizada
  1. A.Pérez

    Junts enmendará la totalidad de la ley del PSOE que limita el acoso judicial porque es "cortísima"

    La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha anunciado este viernes que su grupo presentará una enmienda a la totalidad con texto alternativo a la propuesta legislativa del PSOE para garantizar la protección frente al acoso de acciones judiciales abusivas porque considera que se queda "cortísima".

    Ha dicho que tienen clarísimo que deben hacerlo porque la propuesta no tiene el alcance que cree que debe tener: "La propuesta que presenta el PSOE se queda muy corta, cortísima", ha dicho en declaraciones difundidas por Junts.

    "El PSOE debe decidir si quiere tirar las paredes maestras o no, si quiere acabar con el cuervo que está instaladísimo en las instituciones del Estado español, o si se quiere quedar en la estética como hasta ahora", ha añadido.

  2. A.Pérez

    Irene Montero exige al Gobierno que ilegalice a Desokupa: "Son una banda de neonazis"

    La exministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos, Irene Montero, ha exigido al Gobierno que actué para ilegalizar a 'Desokupa', entidad a la que ha definido como una "banda de neonazis" y que hace "negocio" mediante la "persecución de las personas más vulnerables".

    Montero, flanqueada por la diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha señalado que están "muy orgullosas" de la "respuesta popular antifascista" del barrio de Lavapiés, que ha dicho "claramente a estas bandas de neonazis" que las "feministas", las "antifascistas", las "personas racializadas" y los defensores de los derechos públicos son más.

  3. A.Pérez

    La presentación del libro de Irene Montero se convierte en una manifestación antifascista: "Así se les para"

    La presentación del libro de la eurodiputada Irene Montero 'Algo habremos hecho' en una taberna del popular barrio madrileño de Lavapiés se ha convertido en una manifestación antifascista ante las amenazas del líder de Desokupa, Daniel Esteve, quien ha retirado ese llamamiento y ha dicho que en realidad era un 'troleo' a los 'zurdos'.

    A su llegada al acto, Montero ha dicho a los medios que se siente muy orgullosa y contenta de esta "ejemplar respuesta popular antifascista. Así se para el fascismo", ha dicho.

    "Estas bandas de neonazis como Desokupa deberían estar ilegalizadas y debería penarse especialmente", ha señalado, "creo que la respuesta es que también hay fascismo político y fascismo judicial que está organizado para intentar impedir que España avance en derechos", se ha respondido.

  4. Luis Villajos

    Tellado carga contra Sánchez por no censurar el "autogolpe" de Maduro

    El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha arremetido este viernes contra el Gobierno español por no "alzar la voz" ante el "autogolpe de Estado" en Venezuela de Nicolás Maduro, al que ha calificado de "presidente ilegítimo". A su entender, los militantes del PSOE "hoy sienten náuseas viendo el comportamiento de Pedro Sánchez y de José Luis Rodríguez Zapatero hacia Venezuela".

    Así se ha pronunciado durante una nueva concentración en la Puerta del Sol a favor de la democracia en Venezuela a la que han asistido decenas de personas, muy lejos de la multitudinaria protesta de este jueves que concentró a unas 4.000 personas --según fuentes de la Delegación del Gobierno-- en apoyo del candidato opositor Edmundo González.

    En declaraciones a los medios, Tellado ha señalado que el PP "una vez más" está acompañado a los venezolanos desde Madrid y reclamando "el regreso de la democracia a la República de Venezuela". "Y estaremos con ellos cuantas veces hagan falta hasta que la democracia llegue nuevamente a ese país hermano", ha garantizado.

  5. A.Pérez

    El Gobierno presenta un plan de 11 medidas para agilizar la implementación de la ley ELA

    El Gobierno ha trasladado a la organización ConELA (Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica) el borrador de su plan de despliegue de la ley ELA, formado por 11 medidas, que se ha iniciado con la agilización de los trámites de valoración que permiten a los enfermos y sus familias acceder a las prestaciones y servicios.

    "Este documento pretende acelerar el cumplimiento de la norma con 11 medidas que aterriza la ley en políticas concretas para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, así como la de sus familiares y la de las personas y profesionales que cuidan de ellas", ha señalado el ministerio.

  6. Sumar se vuelca con la reducción de jornada: recogida de firmas, gira de actos y cumbre de ministros

    Sumar ha activado la movilización en distintos frentes para reclamar la aplicación de la reducción de jornada este año, que van desde una cumbre de ministros para elevar la presión al PSOE en el Gobierno, recogida de firmas para pedir a los grupos parlamentarios que la apoyen y una ruta de actos por España para reivindicar la medida.

    Con el inicio del nuevo año el choque de mayor intensidad entre los dos socios de coalición se mantiene. Por ejemplo, esta semana la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, acusó al Ministerio de Economía de vetar la aprobación en el Consejo de Ministros de la jornada laboral de 37,5 horas, algo que el departamento que dirige Carlos Cuerpo tildó de "falso" y se comprometió a abordarla en la primera reunión de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos que sea posible.

    Por ello, Sumar se ha activado para conseguir uno de sus principales objetivos y en su pagina web tiene desplegada una recogida de firmas para pedir a los partidos políticos que voten a favor de la reducción de jornada en el Congreso. Una iniciativa que ha congregado casi 56.000 apoyos y espera acumular como mínimo el respaldo de 70.000 ciudadanos.

  7. A.Pérez

    El PP pide al Gobierno y a la Fiscalía que no callen ante el club de Torremolinos que prohíbe la entrada a "maricones"

    El PP ha rechazado con "contundencia" que un club nocturno de Torremolinos (Málaga) prohíba la entrada a "maricones" y ha apoyado la decisión de la alcaldesa del municipio de denunciar por delito de odio a ese local de ocio. Sin embargo, ha echado en cara tanto al Gobierno de Pedro Sánchez como a la Fiscalía su "inacción" y que "callen" ante "un episodio claro de discriminación" contra el colectivo LGTBI.

    En concreto, según una publicación en redes sociales, se trata de un club privado de lujo marroquí, que tiene previsto abrir sus puertas próximamente. En la publicación informan de su reglamento, en el que precisa "no peleas, drogas, gorras, chanclas y maricones". "La dirección se reserva el derecho de acceso", señalan.

  8. A.Pérez

    El fiscal general pide al TS que pare las filtraciones para frenar el "juicio paralelo" del que dice ser víctima

    La defensa del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha pedido al magistrado del Tribunal Supremo (TS) que le investiga por una presunta filtración contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que adopte las medidas necesarias para evitar que se sigan produciendo filtraciones de la investigación judicial, al considerar que han dado lugar a un "juicio paralelo" que podría llegar a influir en el desenlace del caso.

    En un escrito, la Abogacía del Estado denuncia una "vulneración del derecho a un juicio justo y con todas las garantías y a la presunción de inocencia, por la construcción de un juicio paralelo que se está realizando por las acusaciones particular y populares en los medios de comunicación".

  9. A.Pérez

    María Jesús Montero y Luis Ángel Hierro, confirmados como únicos precandidatos a la Secretaría General del PSOE-A

    La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, y el catedrático de la Universidad de Sevilla Luis Ángel Hierro han sido los únicos militantes que han formalizado su precandidatura a la Secretaría General del PSOE de Andalucía en el plazo habilitado para ello, que se abrió el pasado martes, 7 de enero, y que concluía a las 14:00 horas de este viernes día 10.

  10. A.Pérez

    Junqueras (ERC) mantiene a Teresa Jordà en el Congreso y a Sara Bailac en el Senado

    Las portavoces adjuntas de ERC en el Congreso y en el Senado, Teresa Jordà y Sara Bailac, respectivamente, mantendrán sus cargos en los grupos parlamentarios de ambas cámaras legislativas después de que el presidente de ERC, Oriol Junqueras, haya decidido no hacer cambios tras volver al liderazgo del partido, han confirmado fuentes conocedoras a Europa Press.

    En el Congreso, Jordà seguirá al frente del tándem que forma con el presidente del grupo, Gabriel Rufián, afín a Junqueras durante el congreso del partido.

  11. A.Pérez

    CCOO exige protección "efectiva" de menores migrantes y que Consell de Mallorca ejerza sus competencia con "diligencia"

    CCOO ha exigido una protección "efectiva" de los menores migrantes no acompañados ante la "falta de soluciones adecuadas" para garantizar su protección y ha recordado al Consell de Mallorca su responsabilidad de garantizar el bienestar y la seguridad de estos menores.

    El sindicato ha reclamado al Consell que, a través del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS), ejerza sus competencias con "diligencia" y que proporcione recursos "suficientes y adecuados" para la acogida de estos niños y adolescentes.

    Han reclamado a las autoridades competentes que trabajen de forma coordinada y responsable, "priorizando siempre el interés superior de los menores", como establece la legislación vigente.

  12. Sumar ve incompleta la ley del PSOE sobre acusación popular y Podemos la tacha de ineficaz

    Sumar ve incompleta la proposición de ley del PSOE que prohíbe ser acusación popular a partidos y asociaciones afines, al no incluir medidas sobre libertad de expresión acordadas entre los socios de Gobierno en el plan de acción por la democracia, mientras que Podemos tacha la propuesta de ineficaz.

    Fuentes del Ministerio de Cultura, en manos de Sumar, han señalado que la derogación del los artículos del Código Penal que afectan a la libertad de expresión es "incompleta" y "no corresponde a lo acordado en el seno del Gobierno" de coalición en el denominado plan de acción por la democracia.

    En este sentido, las mismas fuentes aseguran que el acuerdo firmado con el PSOE y que Cultura negoció en representación de Sumar recogía, además de la derogación del delito de ofensas por motivos religiosos, la derogación de los delitos de injuria contra altas instituciones del Estado como el Gobierno de la nación, así como la derogación de los delitos de injurias y calumnias a la Corona.

    Por su parte, fuentes de Podemos consideran "ineficaz" la propuesta del PSOE y lamentan su "falta de ambición" porque, en su opinión, "no remediará el error de entregarle el control de los jueces al PP".

  13. A.Pérez

    La pareja de Ayuso pide al TS que investigue una anotación sobre Begoña Gómez en una agenda de la fiscal jefe de Madrid

    Alberto González Amador, la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha pedido al juez del Tribunal Supremo (TS) que investiga al fiscal general del Estado que indague en una anotación en la que aparece el nombre de Begoña Gómez y que consta en la agenda de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.

    En un escrito, recogido por Europa Press, la representación de González Amador señala que en la entrada y registro del despacho de Rodríguez se localizó un post-it en el que aparecía la anotación 'Restaurante Manuel Becerra, Begoña Gómez Fernández'. La fiscal adujo entonces que la primera nota hacía alusión al incendio de un establecimiento en Madrid y la segunda era para pedir cuentas del procedimiento que afecta a la esposa de Pedro Sánchez.

  14. A.Pérez

    Asociaciones de jueces critican la ley del PSOE porque "inutiliza" la acción popular y avisan: Es "inconstitucional"

    Las cuatro asociaciones de jueces han criticado severamente la proposición de ley registrada en el Congreso de los Diputados por el PSOE ya que "inutiliza" la acción popular en los procesos judiciales, es "inconstitucional" y parece creada para su "específica aplicación a casos concretos".

    En concreto, María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), ha señalado en declaraciones a Europa Press que esa modificación de la figura de las acusaciones populares parece buscar "la impunidad" si se atiende a "las causas abiertas" actualmente. "Y la impunidad de los hechos delictivos de unos ciudadanos concretos casa muy mal con la igualdad de los ciudadanos ante la ley", ha lamentado.

  15. Toni Comín anuncia su candidatura para suceder a Puigdemont al frente del Consell de la República

    El eurodiputado electo de Junts Toni Comín, que no ha tomado posesión del escaño al no prometer la Constitución ante la Junta Electoral Central (JEC), ha anunciado este viernes su candidatura a presidir el Consell de la República (CdRep) en las elecciones que la organización independentista celebrará los días 8 y 12 de febrero para escoger a una nueva dirección.

    En un comunicado, el hasta ahora vicepresidente de la entidad ha explicado que se presenta como candidato por su utilidad, según él, para la "internacionalización de la causa catalana", que considera que tiene que ser una prioridad del movimiento independentista.

    Asimismo, ha afirmado que el Consell "ha estado indisolublemente vinculado al exilio desde su origen" y que la entidad --textualmente-- sigue siendo imprescindible para culminar el camino hacia la independencia.

    El Consell de la República convocó este martes elecciones a su presidencia, vacante desde la renuncia de Carles Puigdemont para centrarse en la presidencia de Junts.

  16. V. R.

    Ion Antolín se reincorpora como director de comunicación del PSOE tras su paso por Moncloa

    Ion Antolín se ha reincoporado como director de comunicación del PSOE después de haber sido designado secretario de Estado de Comunicación el pasado mes de diciembre, un cargo que abandonó pocos días después por motivos de salud.

    Este viernes ha vuelto a asumir la dirección de la comunicación de Ferraz, coincidiendo con la primera reunión del año de la Ejecutiva Federal socialista que ha estdo presidida por el presidente del Gobierno y secretario general Pedro Sánchez.

    Antolín llevó las riendas del gabinete de comunicación del PSOE desde julio de 2022 hasta diciembre de 2024, cuando fue designado nuevo secretario de Estado de Comunicación en sustitucion de Francesc Vallés, con quien ya había trabajado en Moncloa en una etapa anterior.

    Sin embargo, solo 20 días después de ser elegido dejó la SEC alegando problemas de salud que le habían impedido desempeñar sus funciones en las semanas que estuvo en el puesto. Fue sustituido por la periodista Lidia del Canto, que hasta el momento se encargaba de dirigir la comunicación del PSOE en la Comunidad Valenciana.

  17. Clavijo viajará a Estrasburgo para pedir al comisario europeo de asuntos migratorios que Canarias reciba un trato prioritario en recursos para migración

    El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, viajará el próximo 21 de enero hasta Estrasburgo para reunirse con el comisario europeo de Asuntos Internos y Migraciones, Magnus Brunner, y tratar la crisis migratoria que vive el archipiélago, así como para solicitar un trato prioritario ante el reparto de los recursos financieros en materia migratoria.

    Este encuentro se producirá tras las misivas que Clavijo ha enviado a Brunner solicitando un "trato prioritario por parte de la Unión Europea (UE) ante el fuerte" repunte de la ruta atlántica, con un "especial incremento" de la llegada de menores migrantes no acompañados, según ha informado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

    Clavijo centrará esta reunión en trasladar "de forma directa" al nuevo comisario la "necesidad de que Canarias reciba un trato prioritario en el reparto de fondos del Pacto Europeo de Asilo y Migración", ya que Bruselas decidirá en el primer semestre de este año la asignación de los recursos financieros previstos para sustentar la política migratoria de la UE.

  18. Un informe de los Mossos confirma que un asesor de Puigdemont fue espiado con Pegasus

    Un informe de los Mossos d'Esquadra ha confirmado que el teléfono de Josep Lluís Alay, jefe de la oficina del expresident Carles Puigdemont, fue espiado con el software Pegasus desde octubre de 2019 y que se le extrajeron como mínimo 3,2 Gigabytes de información.

    Así consta en el informe, al que ha tenido acceso Efe, que la policía catalana ha entregado al Juzgado de Instrucción número 4 de Barcelona, que investiga la querella presentada por Alay por el espionaje con Pegasus, un software que comercializa la empresa israelí NSO, en principio solo a gobiernos.


    Alay, uno de los hombres de confianza de Puigdemont, figura entre las decenas de independentistas que el laboratorio canadiense Citizen Lab reveló que había sido espiado con Pegasus, lo que dio pie a que se presentaran múltiples querellas que están siendo investigadas en distintos juzgados de Barcelona.

  19. V. Riancho

    Moreno cree que lo que plantea PSOE en su ley sobre acusación popular se debe abordar con "rigor" y acuerdo político

    El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este viernes, después de que el PSOE haya registrado en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica de 'garantía y protección de los derechos fundamentales frente al acoso derivado de acciones judiciales abusivas', que en este asunto hay que trabajar, pero "desde el rigor y el consenso".

    "Yo creo que es un debate que, probablemente, se tenga que abrir, pero que tiene que hacerse desde el rigor", ha manifestado Juanma Moreno, en declaraciones a los medios de comunicación en Córdoba.

    No obstante, ha considerado que "ninguna fuerza política puede hacerlo cuando se siente agobiada por esas denuncias", sino que esto hay que hacerlo "dentro de las reformas que haya que hacer en el ámbito de la justicia, con rigor, con un estudio previo y con acuerdo de todas las formaciones políticas".

  20. V. Riancho

    Redondo insta a renovar el Pacto de Estado para que tipos de violencia vicaria dispongan de normativa tras el caso Rivas

    La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha instado a renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género para que tipos de violencia vicaria dispongan de una normativa aplicable en España.

    Así lo ha puesto de manifiesto tras conocerse este viernes que el Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Granada se ha inhibido del caso de Juana Rivas, así como de adoptar medidas de protección para el hijo menor de la mujer.

    En concreto, el juzgado de Violencia ha devuelto el procedimiento al Juzgado de Instrucción 4 de Granada al considerar que no es competente en este causa, si bien las medidas cautelares adoptadas por este último el pasado martes, en funciones de guardia, se mantienen y el menor permanecerá en España hasta que el asunto se resuelva.