2009 fue un año bastante interesante en lo relativo a los ordenadores de sobremesa. Tuvimos novedades en prácticamente todos los campos, evoluciones en los componentes del año anterior y nuevos dispositivos que llegaron al mercado, a todos los usuarios.
El nuevo año 2010 se plantea bastante fuerte en todos los sentidos. No habrá grandes revoluciones, si no que tendremos pequeñas mejores cuya combinación dará como resultado dispositivos y componentes sustancialmente más potentes. Hoy vamos a presentar las tendencias relativas a ordenadores de sobremesa, todo lo que prevemos que ocurrirá en los próximos 12 meses.
Tendencias 2010: procesadores

Los dos grandes fabricantes continuarán la evolución de los productos que ya tienen en el mercado. AMD con los Phenom II a la cabeza, e Intel con sus Core i7.
Los nuevos procesadores de Intel ya están aquí, tanto los Core i3 como la llegada de los 32 nanómetros al resto de la gama, incluyendo unos i5. Es previsible que en los próximos meses también incluyan nuevos i7 o incluso los i9, los más potentes de todos y que traerían esos 32 nanómetros y los seis núcleos de proceso, amén de muchas de las funcionalidades que ya conocemos en los "Core i".
Está claro que para micros Intel sólo existirán dos sockets, el 1366 y el 1156, dejando el primero para la gama muy alta, y el segundo para el resto (baja-media-alta). Estos sockets no se renovarán hasta dentro de unos cuantos años, cuando lancen una nueva plataforma evolucionada sobre la actual Nehalem. Aún no hay datos ni fechas sobre cuándo ocurrirá esto, con lo que hablamos de dentro de varios años.
En AMD la cosa será mucho más tranquila. Tanto Athlon II como Phenom II tendrán nuevos modelos, manteniendo el socket AM3 y siguiendo la misma idea de negocio: productos que si bien no son lo más potente del mercado, sí resultan con una relación calidad/precio más interesante que los productos de Intel.
La llegada de los 32 nanómetros a AMD es incierta y en absoluto cercana. Al contrario que Intel, AMD podría lanzar los primeros modelos con esta fabricación de cara a mediados-finales de año, pero aún no tenemos ninguna confirmación oficial o extraoficial sobre ésto.
Los dos fabricantes presentarán los procesadores domésticos de seis núcleos, con los primeros modelos que tendrán precios abusivos pero que resultarán interesantes para los usuarios más exigentes. Será ya para 2011 cuando los seis núcleos sean mucho más asequibles.
Tendencias 2010: tarjetas gráficas

Si en 2009 la gran mayoría de medallas se las ha llevado ATi, 2010 será un buen año para NVidia.
Previsiblemente en marzo llegará la nueva GPU GT300 de NVidia, con compatibilidad con DirectX 11 y los 40 nanómetros como bandera. Se espera mucho, muchísimo de esta nueva generación de tarjetas de NVidia, ya que el tiempo que ha pasado entre las GT200 y el lanzamiento de los nuevos modelos ha sido más que suficiente para que la competencia se haya posicionado con excelentes productos.
Por su parte, ATi seguirá presentando nuevos modelos de las 5000 Series, actualmente comandadas por la 5970 y su elevado precio. Ya tenemos una gama media (5670) a la que habrá que añadir gamas bajas (5400 Series) y, quién sabe, quizá también algo de gama muy alta (5890 o 5990).
Sobra decir que las dos nuevas generaciones (ATi 5000 Series y NVidia GT300) tendrán todos los modelos en 40 nanómetros, con consumos inferiores a los de tarjetas de otros años pero también mayor potencia.
El punto más negativo es que el tamaño físico de las tarjetas será mayor que en los modelos de otros años. Será un aspecto a tener en cuenta a la hora de elegir una caja adecuada, puesto que determinados modelos de gráficas no podrán instalarse en cualquier caja debido a su excesiva largura.
Por supuesto, a medida que vayan saliendo nuevos modelos de los dos fabricantes se irá decrementando el precio de los modelos más antiguos, que no por ello obsoletos.
De cara a los últimos meses de 2010 empezaremos a ver la próxima generación de GPUs, la que veremos mayoritariamente en 2011. Serán, si no hay ningún cambio imprevisto, ATi 6000 Series y NVidia GT400.
Tendencias 2010: placas base

Las principales novedades en placas base serán el uso de los nuevos estándares llegados a lo largo de 2009. Hablo, por supuesto, de USB 3.0 y SATA 6 Gbps.
Ya hemos empezado a ver algunos modelos muy puntuales de placas que cuentan con estas tecnologías. Inicialmente llegarán a las placas base más caras y de gama más alta, y en los siguientes meses en el resto de productos de todas las gamas.
2010 será también el año del overclocking fácil, con el uso de tecnologías y software que nos ayudará a potenciar los componentes de una forma sencilla, casi automática. También es posible que las tecnologías que ASUS está implementando en algunos de sus modelos más potentes las porten a otras gamas, e incluso que otros fabricantes tomen la idea para sus productos.
Tendencias 2010: memorias

Es, posiblemente, el componente que menos evolucionará, exceptuando quizá el precio.
DDR3 se mantiene, con su sucesor aún sin determinar. Se empezarán a ver equipos con 8 GB de memoria, divididos en dos o cuatro módulos; o con 12 GB en los ordenadores con triple channel en tres o seis módulos. De todas formas, la opción mayoritaria seguirá siendo 4 o 6 GB.
Posiblemente lo más interesante será la bajada de precio de la memoria, motivada por el uso de DDR3 en absolutamente todos los nuevos ordenadores. No hay que olvidar también que se mantendrá la evolución en este componente, con nuevos modelos de memorias que tendrán menores latencias pero a precios excesivamente altos como para llegar de forma masiva a los usuarios. En otras palabras, las memorias RAM de gama media-baja seguirán siendo las reinas del mercado frente a las de gama más alta.
Tendencias 2010: almacenamiento interno

En almacenamiento interno tendremos dos grandes novedades.
La primera, los SSD continuarán bajando de precio y llegarán a ser asequibles para el usuario medio. Sus capacidades empezarán siendo muy pequeñas (32 o 64 GB) pero de cara al segundo semestre del año ya empezarán a llegar unidades SSD de 128 GB a precios asequibles. De todas formas seguirán siendo mucho más rentables los discos duros tradicionales, hablando por supuesto de la relación GB/euro y dejando de lado la velocidad o el rendimiento puro.
La segunda de estas novedades es la llegada de SATA 6 Gbps, mucho más rápida que el actual estándar y que empezará a dejarse ver en 2010. Junto con las primeras placas base que lo soportan también vendrán los primeros modelos de discos duros, pero tendrán un precio altísimo y será ya en 2011 cuando resulten más asequibles. Esto dará como resultado la continuación del uso mayoritario de SATA2.
Las configuraciones RAID verán un crecimiento en su uso, pues se trata de la única alternativa al uso de un SSD pero sin pagar en exceso, y manteniendo una alta capacidad si se hace por RAID 0. Es posible también que lleguen nuevos modelos de discos duros con capacidad mayor a 2 TB.
Tendencias 2010 en ordenadores de sobremesa: conclusiones
En el nuevo año 2010 veremos nuevos productos en todos los campos del hardware de un ordenador de sobremesa doméstico. Quizá cabe destacar el papel de Intel en procesadores, así como el de NVidia en gráficas y el de varios grandes fabricantes en SSD, destacando a Intel en los de gama más alta.
Será un año de novedades sobre productos y plataformas que ya existen. Pequeñas mejoras en esto, evolución en aquello otro que dará lugar a un rendimiento final mayor, pero no en exceso. En definitiva, no habrá nada que llegue para reinventar el mercado., a no ser, claro, que algún fabricante tenga un as bajo la manga.
En Xataka | Ordenadores sobremesa.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
sandwich
Muy interesante, gracias, Whiskito.
ale210
Ufff, estos reportajes, no hacen mas que ponerme los dientes largos, ya me gustaria montar un Corei5 con 4 GB de y un par de gráficas..
Desde luego tengo en mente hacer RAID0, pero viendo las complicaciones, que suponen...Preferiria un VELOCIRAPTOR :D
Excelente repo wiskyto escoces
luffytenerife
bueno vamos a ver como se desenvuelven los precios de los nuevos procesadores y nuevas graficas, espero q no sean demasiado caros,
gojira
Con una ATI 5970 o una nvidia gt 300 seguro que tendremos de sobras para jugar a todos los juegos de esta gen ( los que tambien saldran para consolas digo)
Así que creo que serian una buena compra para no tener que cambiar la tarjeta en unos años
Drasius
Un raid con ssd si es asequible, ya que coges los más baratos y le aumentas la velocidad y así tienes un ssd de alto rendimiento. Es GF100, geforce fermi
darknast
No creo que sea el año de Nvidia. Seguro que sigue en su linea de precios altos y cuando Nvidia saque al mercado los nuevos modelos, las 5XXX de ATI habran bajado bastante.
Yo creo que este año será incluso peor para Nvidia que el pasado
krono
gracias por la info, que ya me toca actualizar y dual core y mi grafica on board xD
radl
¿¿ RAID 0 ?? Bueno, si estas dispuesto a perder todos tus datos en el momento que haya un corte de luz o un problema en uno de HDs, entoces si.. sino, mejor probar con RAID 5.
Realmente el RAID 0 solo lo usaria para crear una unidad de archivos temporales, véase en ordenadores para video o renderizado 3D, que generan archivos temporales muy grandes que no suelen caber en RAM... pero para nada mas.
Sobre las placas madre con USB3.. de momento las que he visto no me han convencido al final por un motivo muy simple: solo incorporan 2 USB3.0 traseros, ya no solo es el echo de que sean pocos, sino que son solo traseros, con lo que para conectar un pen.. un hd.. una camara.. etc es un coñazo. Ademas de que no hay diferencia si te compras una placa base sin esos usb3 y le añades tu una PCIe usb3... te va salir casi igual de precio, o incluso mas barato. Hasta que no saquen una placa base Full USB3 o por lo menos con 4traseros + 2internos... no merece la pena.
patf40
Es barato, rápido, fiable, y lleva lo que tu quieres... un CLONICO, naturalmente.
raul.ruizollero
#3 ¿has oido de hablar de las imagenes? yo tengo un RAID 0 y como dices si un dia se jode por lo que sea restauro la imagen q hago periodicamente y dejo el PC exactamente como estaba asi de facil.
LLevo poco tiempo con el raid 0 con 2 seagates de 500 gb y ningun problema y antes de hacerlo lei mucho, y normalmente no se jode asi pq si. Si te peta un disco pierdes toda la informacion eso si pero como te comentaba para eso existe el ACRONIS TRUE IMAGE :D
Samuel
Buena entrada Whiskito, el año que viene me toca cambiar sobremesa ;) asi que espero que los fabricantes presenten cosas interesantes.
kaxtore
previsiones en el 2010 para sobremesas: Intel arrasa con los i7 o i9. AMD se esta quedando atras... y eso me da pena. ATI arrasa a Nvidia... bueno... visto lo planeado por Nvidia, si las Fermi no son una revolucion... otro año perdido para Nvidia en favor de ATI que le esta sacando muuuucha ventaja. Lo demas... a ver si los SSD a precios asequibles se hacen realidad.
pedrote_j
Yo curro montando ordenadores (casi todos para gamers) y la verdad es ke ATI vende mucho mas ke Nvidia,sobre todo las nuevas 5770/5850/5870 son las ke mas monto,son baratas y buenas.En cuanto a micros,los i7/i5 se llevan la palma, yo prefiero AMD por su relacion calidad/precio, pero como AMD no haga algo se van a comer los mocos este año (lo mismo para Nvidia). Buen artículo.
radl
Para eso #7 monta directamente un RAID5 y te sale mas barato.
Para crear una imagen 2x500GB, necesitas un HD de 1TB, sin embargo convertir un RAID0 de 2x500 a RAID5 solo requiere de otro HD 500GB... lo que es mas barato y no tienes que andar haciendo imágenes en otros dispositivos, si peta un HD, basta con cambiarlo y listo.
Aun que por supuesto no esta demás tener copias de seguridad extra.
zeioth
Un articulo de lo mas correcto no tengo nada que añadir, solo recomendar a todo el mundo que lo lea, porque esto es lo que se nos viene encima señores. Espero en especial el abaratamiento de los SSD, hoy en dia hay un considerable cuello de botella en la carga de aplicaciones. Yo de momento lo parcheo con el eboostr.
grover2010
Muy interesante,
Procesadores de 32 nano... creo que van por buen camino,,, espero lleguen a los 16 para: System on Chip... un gran adelanto para mejorar las funcionalidades y rapidez de los mobiles que actualmente se ven muy lentos.....
USB 3.0... solo faltan dispositivos que aprovechen esa velocidad...